¿Tienes un problema con una persona y no sabes cómo enfrentarlo? ¿Estás cansado de sentir que tus intentos por arreglar una situación personal caen en saco roto? Entonces no te puedes perder esta entrada. Hoy os traigo un sencillo truco para buscar nuevas soluciones a vuestros problemas.
El mediador es el conductor de todo el proceso de mediación. Su intervención tiene la función de ayudar a las partes a llegar a un acuerdo. Es el líder del proceso, y sin embargo son las partes las que marcan los tiempos y en realidad las verdaderas protagonistas. El papel del mediador se ciñe a adaptarse a las situaciones que se den a lo largo del encuentro, así como al grado del conflicto en cada momento. Las labores del mediador son las siguientes:
Adherirse a las ideas y principios que hacen posible la Mediación.
Apoyar y asesorar a las partes.
Reducir la conflictividad y restablecer la comunicación entre las partes.
Ayudar a las partes a poner de manifiesto sus intereses reales.
Garantizar el equilibrio de poder entre las partes.
Reducir la tensión.
Determinar el tipo o los tipos de conflictos existentes en el proceso para poder ayudar a las partes a solucionarlos eficazmente.
Ayudar a llegar al punto medio entre las dos posturas enfrentadas.
Propiciar el diálogo entre las partes sobre el problema real.
“Aquel que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo.”
Friedrich Nietzsche
¿Cuál es la mejor forma de afrontar los problemas?
En muchas ocasiones el conflicto puede no haber sido provocado ni buscado por nosotros, sin embargo hay algo que sí está en nuestro poder y es la respuesta que le damos. Hace unas semanas os hablábamos sobre el conflicto y como este puede convertirse en algo positivo. Y es que no hay que tener miedo al conflicto, ni tampoco a las sensaciones y sentimientos que este nos despierta porque, al final, en él se encierra una oportunidad para aprender y sobre todo para crecer como personas. Para este tipo de situaciones, la herramienta idónea para afrontar los conflictos es la resiliencia.
“De la ignorancia viene el miedo, del miedo viene la intolerancia. La educación es la llave de la aceptación”.
Kathleen Patel
Bullying: motivo de alarma
El acoso escolar ha crecido de forma alarmante durante los últimos tiempos. La violencia escolar no es algo nuevo, sin embargo, la preocupación social ha ido aumentando en los últimos años. En las semanas anteriores, casos como el de Diego, de 11 años, o Alan, de 17, ha hecho saltar la voz de alarma. Por desgracia existen más casos de menores que sufren este tipo de violencia continuada. De hecho, en la actualidad, el acoso escolar es uno de los temas que más preocupa a los padres con hijos adolescentes. Y es que la cifra de menores que sufren acoso escolar se sitúa en 1 de cada 4, y nopodemos continuar mirando hacia otro lado.
La vida de las personas está llena de enfrentamientos de todo tipo y de diferentes magnitudes. Existe en la mente de las personas una connotación negativa hacia el conflicto. Sin embargo, en esencia, el conflicto no es ni bueno ni malo. El sentido que se da a un conflicto tiene que ver con el resultado, y sobre todo tiene que ver con las herramientas que desarrollamos para enfrentarnos a él e intentamos darle solución. Y es que cuando resolvemos de manera positiva un conflicto nos fortalecemos interiormente, e incluso puede ayudar a fortalecer la relación con la otra parte.
El jueves 21 enero, con motivo de la celebración del Día Europeo de la Mediación, tuvo lugar en el Centro de Estudios Jurídicos de Madrid la Jornada “Mediación: Balance y Perspectivas”. Esta Jornada estuvo coorganizada por el Ministerio de Justicia, y en ella se habló de la Mediación en España desde diferentes puntos de vista, poniendo siempre de manifiesto los grandes beneficios que reporta esta a la sociedad.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR